Pagina Principal

viernes, 3 de julio de 2015

¡En Vivo!...Exposición sobre la Transmisión por Radio

Broadcast live streaming video on Ustream
La radio es un medio de comunicación que se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio, el término se usa también para otras formas de envío de audio a distancia como la radio por Internet.
La radiocomunicación es la tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación de ondas electromagnéticas. Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse a través del vacío.

martes, 4 de noviembre de 2014

Guia de como hacer algunas funciones basicas en PowerPoint (Versiones 2007, 2010)

Historia de la Multimedia

El concepto multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos normal hablamos (Sonidos), escribimos (texto), observamos (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación).

Al inicio del milenio, la palabra multimedia (multi-medios) no faltaba en los congresos de computación por las implicaciones en los cambios de interacción entre los usuarios de computadoras. Entonces quien hablara de multimedios, hablaba de concretar nuevas y mejores formas de usar una computadora y que ésta fuese una herramienta más poderosa, así como del cambio tecnológico necesario en lograrlo.

Bush diseñó una máquina llamada MEMEX (MEMory EXtension) que permitiría el registro, la consulta y la manipulación asociativa de las ideas y eventos acumulados en nuestra cultura; él describió a su sistema de la siguiente manera: "Considere un dispositivo para el uso individual, parecido a una biblioteca y un archivo mecanizado... donde el individuo pueda almacenar sus libros, registros y comunicaciones y que por ser mecanizado, puede ser consultado con rapidez y flexibilidad." Esta concepción, que semeja la descripción de una computadora personal actual, en el momento en que fue planteada no era factible construirse por cuestiones tecnológicas y eventualmente fue olvidada.

El sistema MEMEX aunque nunca fue construido, tenía todas las características ahora asociadas con las estaciones de trabajo multimedios: ligas hacia texto e imágenes (por medio de un sistema de microfichas), capacidad de estar en red (vía señales de televisión), una terminal gráfica (pantalla de televisión), teclado para introducir datos y un medio de almacenamiento (utilizando tarjetas de memoria electromagnética).

En 1965 las ideas de Bush son retomadas por Ted Nelson en el proyecto Xanadu donde se propone el concepto de “hipertexto”. Un hipertexto debe ser típicamente: no lineal, ramificado y voluminoso, con varias opciones para el usuario."


En 1968, Douglas Engelbart propone en la descripción de NLS (oNLine System) un sistema en donde no se procesan datos como números sino ideas como texto estructurado y gráficos, dando mayor flexibilidad a manejar símbolos de manera natural que forzar la reducción de ideas a formas lineales como sería el texto impreso. Tanto la concepción de Nelson como la de Engelbart son los antecedentes inmediatos de lo que llamamos multimedios y cambian el paradigma de que las computadoras son simples procesadores de datos hacia la forma de administradoras de información (en las diversas formas que ésta se presenta).


Cronología de la Multimedia

Funciones Basicas en PowerPoint versiones 2007, 2010

Wikimedia

Es un movimiento mundial cuya misión es llevar el contenido educativo gratuito para el mundo.

A través de varios proyectos, capítulos y la estructura de apoyo de la organización no lucrativa Fundación Wikimedia, Wikimedia se esfuerza por lograr un mundo en el que cada ser humano pueda compartir libremente la suma de todo el conocimiento.




  • El término servidores de Wikimedia se suele usar para referirse al hardware informático en el que están hospedados todos los proyectos de Wikimedia.
  • La Fundación Wikimedia es una organización sin fines de lucro con sede central en San Francisco que ejecuta los proyectos de Wikimedia. Wikimedia Alemania, Wikimedia Rusia etc. son los nombres de docenas de capítulos locales de entusiastas de los proyectos de Wikimedia. Son independientes de la Fundación Wikimedia y sus proyectos. Wikimedia, dependiendo del contexto y el lugar, se usa a menudo incorrectamente como un nombre corto para los proyectos de Wikimedia, un capítulo, o la Fundación Wikimedia (esto último también puede pasar en este wiki).
  • El Meta-Wiki de Wikimedia, mejor conocido como Meta, es el wiki utilizado para discutir asuntos que afectan a todos los proyectos de Wikimedia. también: Meta: Acerca de.
  • Meta no debe confundirse con MetaWiki, un motor de búsqueda que no pertenece al grupo de proyectos de Wikimedia.



Bibliografía


Polimedia

          Es un sistema diseñado en la UPV para la creación de contenidos multimedia como apoyo a la docencia presencial, que abarca desde la preparación del material docente hasta la distribución a través de distintos medios (TV, Internet, CD, etc.) a los destinatarios.
  • Polimedia es un sistema de producción de materiales educativos de calidad.
  • Es un recurso integrado con todas las herramientas de PoliformaT.
  • Es muy adecuado como apoyo y complemento a la enseñanza presencial.
  • El autor es el propietario intelectual de la obra.
  • Sistema completamente innovador y único, disponible sólo en la UPV.
  • Disponibilidad de los mejores instrumentos, materiales y técnicos al servicio del profesorado.
  • Lleva asociado un plan de incentivos económicos.
  • Fácil: no requiere conocimientos audiovisuales o técnicos.

Proceso Gráfico


Consejos de Grabación



  • Diapositivas


Requisitos en el desarrollo de diapositivas Power point:
    • Evitar el abuso de las animaciones (excepto “aparecer”) tanto en las diapositivas como en la transición de las mismas.
    • Evitar el uso de degradados detrás del texto.
    • Evitar diapositivas con mucho contenido
    • Es mejor repartir el contenido en varias diapositivas para hacer más dinámica la presentación.
    • No poner fotos de fondo con texto encima.
    • Es recomendable enmarcar el texto para diferenciarlo de la fotografía.
    • Preferible fondo claro, letras oscuras.
    • No utilizar tamaños de letra menores a 14.
    • Este valor es orientativo, depende del tipo de letra.

  • Profesor

La herramienta POLIMEDIA se adapta a sus necesidades.

Similitudes entre la clase real y la grabación
    • Vestimenta:
      • Evitar ropa con colores claros.(Blanco no permitido)
      • Evitar estampados, rayas o cuadros.
    • Mirada:
      • Utilización de los dos monitores de apoyo.
    • Gestos:
      • Se puede señalar en la presentación con las herramientas proporcionadas para ello (Gyromouse).
      • Ante todo, NATURALIDAD.

Bibliografía