Pagina Principal

martes, 4 de noviembre de 2014

Guia de como hacer algunas funciones basicas en PowerPoint (Versiones 2007, 2010)

Historia de la Multimedia

El concepto multimedia es tan antiguo como la comunicación humana ya que al expresarnos normal hablamos (Sonidos), escribimos (texto), observamos (video) y accionamos con gestos y movimientos de las manos (animación).

Al inicio del milenio, la palabra multimedia (multi-medios) no faltaba en los congresos de computación por las implicaciones en los cambios de interacción entre los usuarios de computadoras. Entonces quien hablara de multimedios, hablaba de concretar nuevas y mejores formas de usar una computadora y que ésta fuese una herramienta más poderosa, así como del cambio tecnológico necesario en lograrlo.

Bush diseñó una máquina llamada MEMEX (MEMory EXtension) que permitiría el registro, la consulta y la manipulación asociativa de las ideas y eventos acumulados en nuestra cultura; él describió a su sistema de la siguiente manera: "Considere un dispositivo para el uso individual, parecido a una biblioteca y un archivo mecanizado... donde el individuo pueda almacenar sus libros, registros y comunicaciones y que por ser mecanizado, puede ser consultado con rapidez y flexibilidad." Esta concepción, que semeja la descripción de una computadora personal actual, en el momento en que fue planteada no era factible construirse por cuestiones tecnológicas y eventualmente fue olvidada.

El sistema MEMEX aunque nunca fue construido, tenía todas las características ahora asociadas con las estaciones de trabajo multimedios: ligas hacia texto e imágenes (por medio de un sistema de microfichas), capacidad de estar en red (vía señales de televisión), una terminal gráfica (pantalla de televisión), teclado para introducir datos y un medio de almacenamiento (utilizando tarjetas de memoria electromagnética).

En 1965 las ideas de Bush son retomadas por Ted Nelson en el proyecto Xanadu donde se propone el concepto de “hipertexto”. Un hipertexto debe ser típicamente: no lineal, ramificado y voluminoso, con varias opciones para el usuario."


En 1968, Douglas Engelbart propone en la descripción de NLS (oNLine System) un sistema en donde no se procesan datos como números sino ideas como texto estructurado y gráficos, dando mayor flexibilidad a manejar símbolos de manera natural que forzar la reducción de ideas a formas lineales como sería el texto impreso. Tanto la concepción de Nelson como la de Engelbart son los antecedentes inmediatos de lo que llamamos multimedios y cambian el paradigma de que las computadoras son simples procesadores de datos hacia la forma de administradoras de información (en las diversas formas que ésta se presenta).


Cronología de la Multimedia

Funciones Basicas en PowerPoint versiones 2007, 2010

Wikimedia

Es un movimiento mundial cuya misión es llevar el contenido educativo gratuito para el mundo.

A través de varios proyectos, capítulos y la estructura de apoyo de la organización no lucrativa Fundación Wikimedia, Wikimedia se esfuerza por lograr un mundo en el que cada ser humano pueda compartir libremente la suma de todo el conocimiento.




  • El término servidores de Wikimedia se suele usar para referirse al hardware informático en el que están hospedados todos los proyectos de Wikimedia.
  • La Fundación Wikimedia es una organización sin fines de lucro con sede central en San Francisco que ejecuta los proyectos de Wikimedia. Wikimedia Alemania, Wikimedia Rusia etc. son los nombres de docenas de capítulos locales de entusiastas de los proyectos de Wikimedia. Son independientes de la Fundación Wikimedia y sus proyectos. Wikimedia, dependiendo del contexto y el lugar, se usa a menudo incorrectamente como un nombre corto para los proyectos de Wikimedia, un capítulo, o la Fundación Wikimedia (esto último también puede pasar en este wiki).
  • El Meta-Wiki de Wikimedia, mejor conocido como Meta, es el wiki utilizado para discutir asuntos que afectan a todos los proyectos de Wikimedia. también: Meta: Acerca de.
  • Meta no debe confundirse con MetaWiki, un motor de búsqueda que no pertenece al grupo de proyectos de Wikimedia.



Bibliografía


Polimedia

          Es un sistema diseñado en la UPV para la creación de contenidos multimedia como apoyo a la docencia presencial, que abarca desde la preparación del material docente hasta la distribución a través de distintos medios (TV, Internet, CD, etc.) a los destinatarios.
  • Polimedia es un sistema de producción de materiales educativos de calidad.
  • Es un recurso integrado con todas las herramientas de PoliformaT.
  • Es muy adecuado como apoyo y complemento a la enseñanza presencial.
  • El autor es el propietario intelectual de la obra.
  • Sistema completamente innovador y único, disponible sólo en la UPV.
  • Disponibilidad de los mejores instrumentos, materiales y técnicos al servicio del profesorado.
  • Lleva asociado un plan de incentivos económicos.
  • Fácil: no requiere conocimientos audiovisuales o técnicos.

Proceso Gráfico


Consejos de Grabación



  • Diapositivas


Requisitos en el desarrollo de diapositivas Power point:
    • Evitar el abuso de las animaciones (excepto “aparecer”) tanto en las diapositivas como en la transición de las mismas.
    • Evitar el uso de degradados detrás del texto.
    • Evitar diapositivas con mucho contenido
    • Es mejor repartir el contenido en varias diapositivas para hacer más dinámica la presentación.
    • No poner fotos de fondo con texto encima.
    • Es recomendable enmarcar el texto para diferenciarlo de la fotografía.
    • Preferible fondo claro, letras oscuras.
    • No utilizar tamaños de letra menores a 14.
    • Este valor es orientativo, depende del tipo de letra.

  • Profesor

La herramienta POLIMEDIA se adapta a sus necesidades.

Similitudes entre la clase real y la grabación
    • Vestimenta:
      • Evitar ropa con colores claros.(Blanco no permitido)
      • Evitar estampados, rayas o cuadros.
    • Mirada:
      • Utilización de los dos monitores de apoyo.
    • Gestos:
      • Se puede señalar en la presentación con las herramientas proporcionadas para ello (Gyromouse).
      • Ante todo, NATURALIDAD.

Bibliografía




Camtasia Studio



Es un software que permite grabar todas las actividades que se realizan en el computador, pudiendo crear así videos o tutoriales para compartir y aplicar en las diferentes actividades académicas o laborales, entre otras. Camtasia es una herramienta de creación de video de gran alcance que le permite capturar cualquier cosa en su pantalla. También permite la importación de videos, música, fotos y mucho más para personalizar realmente sus videos.



Características
  • Reproducción de archivos en cualquier tamaño.
  • Sencillo, fácil de utilizar y compartir los videos creados en casa o en el lugar de estudio.
  • Posee una buena precisión para la captura del movimiento en pantalla.
  • Contenido profesional en poco tiempo de producción.
  • Permite editar audio y video.
  • Las aplicaciones creadas con éste programa se pueden integrar con otros programas como PowerPoint, Movie Maker, Audacity, FrontPage, Aplicaciones educativas.
  • Puede ser muy útil para apoyar los procesos de e-learning, porque permitirte grabar en video cualquier acción u operación que muestre la pantalla, lo cual permite hacer un seguimiento continuo de actividades.
  • Facilita crear hermosas diapositivas multimediales interactivas.
  • Las aplicaciones que se realicen con éste programa pueden ser integrados a otros recursos de la web 2.0 como los blogs.
  • Permiten que los profesores usen aplicaciones informáticas para el diseño de actividades educativas.
  • Permiten que estudiantes y profesores apliquen nuevos recursos para el desarrollo de los temas, y tengan nuevas posibilidades de expresar sus ideas. Con la herramienta del PowerPoint de camtasia se asegura de hacer sus presentaciones con el formato de PowerPoint de Microsoft. Esa clase y el podcasting: consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o vídeo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche.

Bibliografía:
http://www.techsmith.com/camtasia.html

PotCast - El Asno y El Hielo

PotCast - El Asno y El Hielo

lunes, 3 de noviembre de 2014

PodCast

¿Qué es un PodCast?

Varios conceptos, en esencia quieren dejar dicho lo mismo
Un PodCast es un archivo de audio gratuito, que puedes descargar y oír en tu ordenador o en un reproductor MP3, como un iPod. Los archivos se distribuyen mediante un archivo RSS, por lo que permite subscribirse y utilizar un programa para descargarlo y escucharlo cuando el usuario quiera.

Un PodCast es un archivo multimedia (normalmente audio aunque también puede ser vídeo) que se distribuye mediante un sistema de sindicación, por ejemplo el RSS, para que pueda ser tratado desde programas específicos y permitan su reproducción donde y cuando se deseé.

Los PodCasts fueron pensados originalmente como versiones audio de blogs, pero ya no es así. Sitios web como ESPN, la BBC, Newsweek, presentadores de noticias y mucha otra gente conocida tienen podcasts disponibles para descargar. Los podcasts pueden incluir desde charlas, tutoriales y música, hasta cualquier otro contenido en audio.

Podcasting es el acto de distribuir los podcasts o archivos audio en Internet. Es el proceso de crear una grabación de audio y hacerla disponible en formato MP3 vía RSS.

Requisitos mínimos para proceder con la creación de un PodCast:
  • PC
  • Micrófono (si no está integrado en nuestro PC) o Grabadora.
  • Programa de edición de audio. (Opcional).
  • Conversor de audio WMA a MP3. (Si no tienes un programa de edición de audio).
  • Acceso a un espacio web donde colgar los archivos de audio.

A continuación podemos observar un esquema del recorrido que hace un podcast desde su creación hasta su paso final que es llegar a su oyente:



¿Cómo crear un PodCast?

Los pasos para crear un PodCast son los siguientes:

  1. Tener definido el Tema de nuestro Podcast. Si no se es un profesional siempre es importante escribir un guión de lo que se va a hablar o de la música que se va a poner.
  2. Grabaremos nuestro contenido (música, voz, ambos…) con ayuda de un micro o grabadora. Es importante que el lugar de grabación sea lo más silencioso posible para evitar interferencias externas en nuestro Podcast y así hacer llegar nuestro mensaje lo más nítido y claro posible. Hay podcasters que le dan más importancia al fondo que a la forma pero en pro de la calidad siempre se recomienda realizar una posproducción. Una vez editado todo resultado final debe ser un único archivo de audio que intentaremos guardar en formato MP3 u OGG.
  3. El siguiente paso es editar la Etiqueta ID del archivo. Cualquier reproductor MP3 tiene la opción de editar dicho elemento.

¿Qué es RSS?

RSS es una forma muy sencilla para que puedas recibir, directamente en tu ordenador o en una página web online (a través de un lector RSS) información actualizada sobre tus páginas web favoritas, sin necesidad de que tengas que visitarlas una a una. Esta información se actualiza automáticamente, sin que tengas que hacer nada. Para recibir las noticias RSS la página deberá tener disponible el servicio RSS y deberás tener un lector RSS.

Si existen varias páginas web que te interesan que van actualizando sus contenidos y te gustaría mantenerte informado, un lector RSS te ahorrará mucho tiempo en esta tarea. Gracias al RSS, no tendrás que visitar cada una de las páginas web que te interesan para ver si han añadido o no algún artículo que te pueda interesar. Estas páginas te informarán a ti (a través de tu lector de RSS). Cuando ingreses a tu Lector RSS (o RSS Reader), estarás automáticamente informado sobre todas las novedades que se han producido en todas las páginas web que has dado de alta. Los sistemas RSS tienen muchas ventajas que vamos a resumir. Gracias al RSS, tendrás reunidas en un mismo lugar y a un solo clic de distancia, toda la información actualizada de las páginas web (Fuentes o canales RSS) que más te interesan. Si todavía no te han quedado claro lo que es el RSS y lo que te puede aportar, puedes leer información adicional sobre para qué sirve el RSS y algunos ejemplos ilustrativos.



Mencionar 10 Páginas o Sitios PodCast

  1. Spreaker: es un genial servicio que nos permite crear nuestra propia radio o programa online con mucha facilidad. Cuenta con una consola de efectos para poder realizar las modificaciones de audio deseadas en el sonido, además de poder subir canciones que estén ubicadas en nuestra librería de música local. También tenemos la opción de subir programas que hayan estado previamente grabados –y editados con software como SoundForge o Vegas- o hacer transmisiones en vivo para nuestros amigos.
  2. Live 365: podemos escuchar una infinidad de programas creados por los usuarios de la plataforma, además de poder subir nuestras propias creaciones. Cuenta con una modalidad libre (con publicidades mientras escuchamos) y una modalidad VIP. Esto es si somos simplemente oyentes. Si queremos transmitir nuestros propios programas tenemos que pagar por una cuenta, ya sea individual –para programas ya sea hablados o con música, que nos permite ganar algo de dinero por las transmisiones- o profesional para negocios –con otras funcionalidades como poder insertar publicidades en las transmisiones de la plataforma, y poder escuchar los programas a través de otros servicios como WinAmp o iTunes. Las cuentas varían entre los 4 y los 100 dólares.
  3. PodCast Alley: puede no tener la mejor interfaz de todos estos servicios que les estamos presentando, pero es efectivo. Esta plataforma funciona como un agregador de podcasts de la web, donde los usuarios pueden hacer sugerencias de programas que disfruten o subir sus propios programas. Además de su funcionalidad como agregador –por ejemplo, no podemos subir el programa pero podemos alojarlo en Dropbox y agregarlo para que llegue a una mayor cantidad de usuarios- PodCast Alley nos ofrece una variedad de recursos para los que recién están comenzando en el tema y quieren instruirse para mejorar su rendimiento. Lo mejor es que es llevado adelante por verdaderos entusiastas del podcasting, es un servicio gratuito, y todos podemos colaborar para mejorarlo.
  4. Podfeed: es otro agregador que también deja mucho que desear en cuanto a diseño, pero no estamos persiguiendo pretensiones estéticas. Se trata de un directorio que permite encontrar, leer y escribir comentarios sobre podcasts, escuchar programas y compartir nuestros propios podcasts con los otros usuarios del servicio. Así como PodCast Alley, también podemos encontrar una gran cantidad de recursos relacionados al aficionado a los podcasts, como publicaciones, revistas, detalles técnicos y más. Se destaca por la posibilidad de crear nuestro propio feed de podcasts donde podemos recibir todas las actualizaciones de los programas que nos interesan.
  5. Podomatic: También funciona como una “comunidad independiente de Podcasters”, pero con la diferencia de que en esta plataforma también podemos crear nuestros propios podcasts –subiendo los archivos de audio, imágenes de “portada” para las emisiones, y otros detalles más- o hacer un programa novedoso llamado “minicast”, que permite combinar fotografías y audio para crear breves videos de imágenes como los que podemos ver todos los días en YouTube. También tiene un buscador muy potente que no solamente se limita al género, sino que además puede diferenciar entre las ciudades de los diferentes emisores. Una de las bondades más importantes de Podomatic es su velocidad: en apenas algunos clics ya podemos tener nuestro podcast publicado y listo para escuchar.
  6. Podlinez: Podrás escuchar podcasts desde tu teléfono móvil.  Y solo debes registrarte para buscar audios/videos en diversas categorías.
  7. Gcast: Utiliza este sitio para revisar el archivo de podcasts. 
  8. Hipcast: Solo crea una cuenta para comenzar a crear podcasts.
  9. Gabcast: Desde tu teléfono podrás grabar podcasts sin problemas. Debes crear una cuenta.
  10. Yodio: Agrega audio a imágenes. Todo desde tu teléfono. Tienes ejemplos organizados por categorías.
Bibliografía